viernes, 4 de abril de 2014

TIPOS DE VISTAS

Tipos de vista

El saber manejar los tipos de vistas es muy importante ya que nos va a permitir tener tanto una visión particular de cada una de las diapositivas como una visión global de todas ellas, así como reproducir la presentación para ver el resultado al final.
Podemos cambiar de una vista a otra de dos formas distintas.
 Desde los accesos directos de la zona inferior de la ventana
Donde encontraremos las cuatro vistas principales (NormalClasificadorVista lectura y Presentación) que nos permitirán modificar el diseño, echar un vistazo general a todas ellas, abrirlas en pantalla completa para leerlas o ver la presentación tal y como se verá cuando la proyectemos en nuestra exposición. Durante el tema iremos viéndolas con detalle.
 Desde las opciones de la cinta.
Casi todas las vistas se encuentran en la ficha Vista. Aquí encontramos algunas vistas más además de las que ya aparecían en la barra inferior, como la Página de notas o las Vistas patrón.
Grupos de Vistas en la pestaña Vista
La única vista que no se encuentra aquí es la de Presentación. Puesto que se trata de una vista muy importante, porque nos permite ver el resultado final tal cuál lo verá nuestro público, posee una ficha propia llamada Presentación con diapositivas. En ella encontraremos distintas formas de ejecutarla.
Presentación con diapositivas > Iniciar presentación
A continuación veremos estas vistas con más detalle.

2.2. Vista Normal

La vista normal es la que se utiliza para trabajar habitualmente. Con ella podemos ver, diseñar y modificar la diapositiva que seleccionamos. La iniciamos desde Vista > Normal o bien desde la barra inferior pulsando el botón .
En la parte izquierda de la pantalla aparece el área de esquema en el cual podemos seleccionar la diapositiva que queremos visualizar y en la parte derecha aparece la diapositiva en grande para poder modificarla. En la parte inferior se encuentra el área de notas en el cual se introducen aclaraciones para el orador sobre la diapositiva.
Esta es la vista que más utilizarás ya que desde ella modificaremos la presentación. Es la vista de trabajo, por decirlo de alguna manera. Podemos insertar texto en las diapositivas, cambiar su color y diseño, etc

Otras vistas

Además de las vistas que hemos visto a lo largo del tema, existen otras formas de visualizar la presentación. 
Grupos de Vistas en la pestaña Vista
 Página de notas.
Muestra cada diapositiva en una página, seguida de sus correspondientes anotaciones. Se inicia desde la ficha Vista.
Vista Página de notas
 Vista de lectura.
La vista es muy similar a la de presentación. Se abre a pantalla completa y permite observar las animaciones y transiciones. Sin embargo, esta vista se muestra en una ventana que se puede restaurar y maximizar a placer. Así podremos ver el resultado final pero de una forma más flexible para trabajar. Se inicia desde la ficha Vista o desde el botón Botón Vista lecturala barra inferior.
Para movernos por las diapositivas, a nuestro ritmo, deberemos utilizar los botones que se muestran en la zona inferior. También desde ahí podremos cambiar de vista de nuevo.
Vista lectura
 Vistas enfocadas a la impresión
Las vistas Patrón de documentos y Patrón de notas que se encuentran en la ficha Vista están enfocadas a la impresión. En el primer caso, de varias diapositivas en la misma página, y en el segundo de diapositivas junto con sus correspondientes anotaciones. Pero, en ambos casos, se muestran respetando aspectos importantes en el diseño enfocado a la impresión, como los márgenes, o pies y encabezados de página.
También existe una Vista previa de impresión en Archivo > Imprimir, que no es más que el aspecto que tendrá la presentación si se imprime. Permite modificar el zoom, pasar de página, y poco más.
 Patrón de diapositivas
Esta vista, disponible en la ficha Vista, muestra el patrón empleado para facilitar su modificación.
Con una imagen quedará más claro. La siguiente diapositiva se muestra en la vista normal a la izquierda y en vista patrón a la derecha.
Vista NormalVista Patrón



TALLER


A CONTINUACIÓN REALIZA EL SIGUIENTE TEST EN EL SIGUIENTE LINK


Y REALIZA UNA DIAPOSITIVA DE LA SIGUIENTE MANERA:

AMBOS GRUPOS REALIZARAN LA PORTADA DE SU HISTORIETA TEMA LIBRE, OJO ES EL PROYECTO CON EL QUE TRABAJAREMOS TODO EL TEMA DE POWER POINT.



Introducción al pograma

POWER POINT


PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva.
Algunos ejemplos de su aplicación práctica podrían ser:
  • En la enseñanza, como apoyo al profesor para desarrollar un determinado tema.
  • La exposición de los resultados de una investigación.
  • Como apoyo visual en una reunión empresarial o conferencia.
  • Presentar un nuevo producto.
  • Y muchos más...
En definitiva siempre que se quiera exponer información de forma visual y agradable para captar la atención del interlocutor.
Con PowerPoint podemos crear presentaciones de forma fácil y rápida pero con gran calidad ya que incorpora gran cantidad de herramientas que nos permiten personalizar hasta el último detalle. Podemos controlar el estilo de los textos y de los párrafos, insertar gráficos, dibujos, imágenes... También es posible insertar efectos animados, películas y sonidos. Podremos revisar la ortografía de los textos e incluso insertar notas para que el locutor pueda tener unas pequeñas aclaraciones para su exposición.
Para empezar veremos la forma de arrancar el programa y conoceremos el entorno y funcionamiento básico. Al final de este tema ya estarás en disposición de empezar a crear presentaciones.

1.2. Iniciar y cerrar PowerPoint

 Vamos a ver las dos formas básicas de iniciar PowerPoint.

1) Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Al hacer clic en Inicio se despliega un menú. Su aspecto puede ser ligeramente distinto en función de la versión de Windows que utilicemos, pero lo normal es que encontremos el programa dentro del apartado Todos los programas. Localiza y abre la carpeta Microsoft Office y haz clic en Microsoft PowerPoint.
2) Desde el icono de PowerPoint del escritorio haciendo doble clic sobre él.
 Para cerrar PowerPoint 2010, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:
- Hacer clic en el botón cerrar boton cerrar, este botón se encuentra situado en la parte superior derecha de la ventana de PowerPoint.
- También puedes pulsar la combinación de teclas ALT+F4, con esta combinación de teclas cerrarás la ventana que tengas activa en ese momento.
- Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Salir (menú archivo).
Si al cerrar no hemos guardado los cambios efectuados en la presentación, un mensaje nos preguntará si queremos guardarlos o no. Deberemos decidir y seleccionar la opción adecuada para que el programa prosiga con el cierre.

Elementos de la pantalla inicial

Al iniciar PowerPoint aparece una pantalla inicial como la que a continuación te mostramos. Ahora conoceremos los nombres de los diferentes elementos de esta pantalla y así será más fácil entender el resto del curso.
La ventana se puede personalizar para cambiar las herramientas y botones que hay disponibles.
1. En la parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que formarán la presentación. Una diapositiva no es más que una de las muchas pantallas que forman parte de una presentación, es como una página de un libro.
2. El área de esquema muestra los títulos de las diapositivas que vamos creando con su número e incluso puede mostrar las diapositivas en miniatura si seleccionamos su pestaña . Al seleccionar una diapositiva en el área de esquema aparecerá inmediatamente la diapositiva en el área de trabajo central para poder modificarla.
3. La barra de herramientas de acceso rápido barra acceso rápido contiene, normalmente, las opciones que más frecuentemente se utilizan. Éstas son GuardarDeshacer (para deshacer la última acción realizada) y Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho). Es importante que utilices con soltura estas herramientas, ya que lo más frecuente cuando trabajamos, pese a todo, es equivocarnos y salvaguardar nuestro trabajo.
4. La barra de título contiene el nombre del documento abierto que se está visualizando, además del nombre del programa. La acompañan en la zona derecha los botones minimizar, maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las ventanas del entorno Windows.
5. La cinta de opciones es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en PowerPoint. Se organiza en pestañas que engloban categorías lógicas. 
6. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista general de las diapositivas que se encuentran en el área de trabajo.
- Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que normalmente de entrada será el tamaño real, 100%). Se abrirá una ventana donde ajustar el zoom deseado.
- O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones - o + que hay justo al lado, arrastrándolo.
7. Con los botones de vistas  podemos elegir el tipo de Vista en la cual queremos encontrarnos según nos convenga, por ejemplo podemos tener una vista general de todas las diapositivas que tenemos, también podemos ejecutar la presentación para ver cómo queda, etc.
8. El Área de notas será donde añadiremos las anotaciones de apoyo para realizar la presentación. Estas notas no se ven en la presentación pero si se lo indicamos podemos hacer que aparezcan cuando imprimamos la presentación en papel.
9. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el número de diapositivas, el tema empleado, o el idioma en que se está redactando.
Hemos comentado que la cinta es la barra más importante de PowerPoint, porque contiene todas las opciones que se pueden realizar. 
Banda de opciones
Las herramientas están organizadas de forma lógica en fichas (InicioInsertarVista...), que a su vez están divididas en grupos. Por ejemplo, en la imagen vemos la pestaña más utilizada, Inicio, que contiene los grupos PortapapelesDiapositivasFuentePárrafoDibujo y Edición. De esta forma, si queremos hacer referencia durante el curso a la opción Pegar, la nombraremos comoInicio > Portapapeles > Pegar.
Para situarte en una ficha diferente, simplemente haz clic en su correspondiente nombre de pestaña.
 Algunos de los grupos de herramientas de la cinta disponen de un pequeño botón en su esquina inferior derecha. Este botón abre un panel o cuadro de diálogo con más opciones relacionadas con el grupo en cuestión. En la imagen, por ejemplo, el cursor está situado en el botón que abre el panel Portapapeles. En el grupo Fuente abriríamos el cuadro de diálogo Fuente, y así consecutivamente.
Abrir cuadro de diálogo del grupo
 Las pestañas pueden estar disponibles o no. La cinta tiene un comportamiento "inteligente", que consiste en mostrar determinadas pestañas únicamente cuando son útiles, de forma que el usuario no se vea abrumado por una gran cantidad de opciones. Por ejemplo, la ficha Herramientas de dibujo no estará visible de entrada, únicamente se mostrará durante la edición de la diapositiva.
Ésta función permite una mayor comodidad a la hora de trabajar, pero si en algún momento queremos ocultar o inhabilitar alguna de ficha de forma manual, podremos hacerlo desde el menú Archivo > Opciones > Personalizar Cinta.
 PowerPoint apuesta por dotar de accesibilidad al programa, pudiendo controlarlo por completo mediante el teclado.
Banda de opciones
Pulsando la tecla ALT entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma aparecerán pequeños recuadros junto a las pestañas y opciones indicando la tecla (o conjunto de teclas) que deberás pulsar para acceder a esa opción sin la necesidad del ratón.
Las opciones no disponibles en el momento actual se muestran con números semitransparentes.
Para salir del modo de acceso por teclado vuelve a pulsar la tecla ALT.
 Mostrar/Ocultar la cinta de opciones.
Si haces doble clic sobre cualquiera de las pestañas, la barra se ocultará, para disponer de más espacio de trabajo. Las opciones volverán a mostrarse en el momento en el que vuelvas a hacer clic en cualquier pestaña. También puedes mostrar u ocultar las cintas desde el botón con forma de flecha, que encontrarás en la zona derecha superior Ocultar barra o con la combinación de teclas CTRL+F1
Botón Ocultar cinta

1.5. La ficha Archivo

La pestaña Archivo se encuentra destacada en color naranja, ¿por qué?Pestaña Archivo
Porque, a diferencia del resto de pestañas, no contiene herramientas para la modificación y tratamiento del contenido del documento, sino más bien opciones referentes a la aplicación y al archivo resultante. Al situarnos en esta pestaña, se cubre el documento con un panel de opciones, es por ello que Microsoft ha llamado a esta vista la Vista Backstage.
De hecho, su estructura es algo distinta al resto de fichas, por eso la vamos a comentar a parte. Observarás que sus opciones no se encuentran en una ficha como las que hemos visto, con agrupaciones. Están situadas en forma de menú vertical. Esta pestaña equivalía al botón Office en la versión PowerPoint 2007, y en versiones anteriores era el menú Archivo. Es decir, en PowerPoint 2010 hemos vuelto a sus orígenes, pero con un diseño mejorado.
Las opciones principales son las de AbrirNuevoGuardar y Cerrar documentos. También puedes acceder a una lista de los documentos utilizados de formaReciente y Salir de la aplicación. Las opciones InformaciónImprimir y Compartir las veremos más adelante.
Contiene dos tipos básicos de elementos:
Comandos inmediatos.
Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos, aunque también pueden mostrar un cuadro de diálogo que nos pide más información para realizar la acción.
Se reconocen porque al pasar el cursor sobre ellos, se dibuja un pequeño recuadro azul que no ocupa todo el ancho del menú.
Algunos ejemplos son los comandos AbrirCerrarGuardar comoOpciones y Salir.
Menú archivo
Opción que despliega una lista de opciones.
Se reconocen porque al pasar el cursor sobre ellos, se dibuja un recuadro azul que ocupa todo el ancho del menú. Al hacer clic, quedan coloreados con un azul más intenso, de forma que sepamos qué información se está mostrando en el panel situado justo a la derecha.
Algunos ejemplos son los comandos InformaciónReciente o Imprimir.
Para salir de la ficha Archivo hacer clic sobre otra pestaña o pulsar la tecla ESC.



viernes, 28 de marzo de 2014

DÍA DEL HOMBRE





EL PASADO 19 DE MARZO SE CONMEMORÓ EL DÍA DE SAN JÓSE (DEL HOMBRE), NO ME HE OLVIDADO CHICOS TARDE PERO AQUÍ ESTA EL DETALLE... FELIZ DÍA CHICOS!!!



viernes, 14 de marzo de 2014

MICROSOFT EXCEL

MICROSOFT EXCEL




Microsoft Excel es una aplicación desarrollada por Microsoft y distribuida en el paquete de Office para usarse en Windows o Macintosh. Presenta una interfaz intuitiva y amigable con archivos de ayuda incorporados.
Microsoft Excel, es una hoja de cálculo que permite trabajar con tablas de datos, gráficos, bases de datos, macros, y otras aplicaciones avanzadas. yudando en el cálculo de ejercicios aritméticos y siendo de gran utilidad diversas áreas como educación, administración, finanzas, producción, etc.

Microsoft Excel se caracteriza por los siguientes aspectos:
     1. Hojas de calculo de gran dimension, filas y columnas que forman celdas de trabajo.
     2. Agrupación de varias hojas de cálculo en un libro. Excel esta compuesto por libros, un libro es el archivo en que se trabaja y donde se almacenan los datos. Cada libro puede contener aproximadamente 250 hojas o carpetas. Cada hoja contiene aproximadamente 65.000 líneas y 256 columnas ordenadas numérica y alfabéticamente respectivamente.
     3. Actualización automática de los resultados obtenidos en la hoja, al modificar los datos de los cuales depende un resultado.
     4. Gran capacidad de presentación y manejo de los datos introducidos.
     5. Realización de distintos tipos de gráficos a partir de los datos introducidos en la hoja de cálculo, con la posibilidad de insertarlos en la misma hoja de cálculo o en hojas aparte, pudiendo presentar ambas informaciones juntas o separadas.
     6. Trabajar con la información de una base de datos introducida en la hoja de cálculo mediante operaciones que serían propias de un Gestor de Base de Datos como Access.
Los archivos de Microsoft Excel se almacenan con extensión “.xls”.

FUNCIONES DE EXCEL


Una función es una fórmula predefinida de Excel que opera con uno o más valores y devuelve un resultado.
La sintaxis de cualquier función es:

  • nombre_función(argumento1;argumento2;...;argumentoN)
  • Los argumentos de la función van siempre entre paréntesis. No debemos dejar espacios antes o después de cada paréntesis.
  • Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o funciones y van separados por  ";".
Las funciones se pueden escribir directamente en la celda si conocemos su sintaxis, pero Excel dispone de herramientas que facilitan esta tarea.
En la ficha Inicio o en la de Fórmulas encontramos la opción de Autosuma que nos permite utilizar la función SUMA de forma sencilla. Esta función devuelve como resultado la suma de sus argumentos.

Con la opción Autosuma tenemos acceso también a otras funciones utilizando la flecha de la derecha del botón. 
Funciones Excel 2007

Las funciones que podremos utilizar desde aquí son: SumaPromedio (calcula la media aritmética), Cuenta (cuenta valores),Máx (obtiene el valor máximo) y Mín (obtiene el valor mínimo). Ademas de poder acceder al diálogo de funciones a través de la opción Más Funciones....

Todas estas funciones trabajan de la misma manera: 


  1. Seleccionamos la celda donde queremos que se realice la función.
  2. Pulsamos la opción Autosuma y elegimos la función deseada.
  3. Seleccionamos las celdas que nos van a servir de argumento de la función.
  4. Pulsamos la tecla ENTER.
Para insertar cualquier otra función, podemos utilizar el asistente. Si queremos introducir una función en una celda:
 
  1. Nos situamos en la celda donde queremos introducir la función.
  2. Hacemos clic en la ficha Fórmulas
  3. Elegimos la opción Insertar función.
También podemos hacer clic sobre el botón  de la barra de fórmulas.
Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:
Funciones Excel 2007

Podemos buscar la función que necesitamos escribiendo una breve descripción de la función en el recuadro "Buscar una función:" y a continuación hacer clic sobre el botón Ir.
También podemos seleccionar una categoría del cuadro combinado "O seleccionar una categoría:", esto hará que en el cuadro de lista aparezcan las funciones de la categoría elegida.
En el cuadro de lista "Seleccionar una función:" hay que elegir la función que deseamos haciendo clic sobre ésta.
Cuando seleccionamos una función, en la parte inferior nos aparecen los distintos argumentos y una breve descripción de ésta. También disponemos de un enlace Ayuda sobre esta función para obtener una descripción más completa de dicha función.
Cuando pulsamos aceptar, la ventana cambiará al cuadro de diálogo "Argumentos de función", donde nos pide introducir los argumentos de la función: Este cuadro variará según la función que hayamos elegido.

Cuando tengamos introducidos todos los argumentos, hacemos clic sobre el botón Aceptar.

También podemos buscar la función directamente en las categorías que aparecen en la ficha Fórmulas de la cinta de opciones.

Como ejemplo de función un poco más avanzada que insertamos utilizando este método vamos a ver la función SI.

La función SI es una función lógica que comprueba si se cumple una condición y devuelve un valor si se evalúa como VERDADERO y otro valor si se evalúa como FALSO.
Podemos encontrarla dentro de la categoría "Lógicas" y esta es la ventana "argumentos de función" asociada a la función.

Necesitamos ingresar tres argumentos:
  • La prueba lógica es la condición que queremos evaluar.
  • El valor si verdadero  es el valor que aparecerá como resultado si se cumple la condición
  • El valor si falso es el valor que aparecerá si no se cumple.


En el ejemplo que observamos en la imagen queremos evaluar si la nota que tenemos en la celda A3 está aprobada o no.
  • La prueba lógica en este caso será: A3>=5
  • El valor si verdadero "A"
  • El valor si falso "S".

La función evaluará la condición y devolverá "A" si se cumple o "S" si no se cumple.



TALLER


PRACTICA FUNCIONES

Excel. Objetivo: Utilizar funciones

A partir de la hoja de cálculo realiza los siguientes cálculos utilizando funciones:

  • La nota promedio (función estadística) de cada alumno y cada módulo. 
  • La nota media de la clase. 
  • La nota máxima y mínima (funciones estadísticas) de cada módulo. 
  • En la columna ¿APTO? utiliza la función lógica SI para indicar si la nota media del alumno es igual o superior a 5. 
  • En la columna DESTACA utiliza la función lógica SI para indicar si la nota media del alumno es superior a la media de la clase.

Chicos deben tener en cuenta lo siguiente:
vamos a utilizar una nueva función de Excel: La función  "SI". Su formato es:
                    =SI(Condicion_a_cumplir ; Valor_si_es_cierto ; Valor_si_es_falso)
        Para calcular la "Nota" utilizamos dicha función:
        Si la "Media Final" 
es  mayor o igual que 5 (>= 5) la Nota es "APTO" y es "NO APTO" en caso contrario. 
Se debe tomar la promedio de cada alumno que es en este caso la media final de cada alumno.

Además en el cuadro en color gris debe ir la nota media de la clase, recordandoles que la nota media es la misma promedio; en este caso el promedio de la columna promedio. OJO COLUMNA NO FILA!

Adicional a estos puntos anteriores debes realizar una gráfica de barras o de columnas para un modulo cualquiera determinando las notas de cada alumno.

El trabajo debe ser enviado a mi correo...Buena Suerte!!
 










viernes, 7 de marzo de 2014

FELIZ DÍA

FELIZ DÍA 






EN ESTE DÍA TAN ESPECIAL LES DESEO A TODAS LAS NIÑAS DEL CURSO QUE TENGAN UN FELIZ DÍA EN NUESTRO DÍA...


CHICOS EN ESTE DÍA NO LOS PODRE ACOMPAÑAR, PERO POR FAVOR ADELANTEN LOS TALLERES Y ACLAREN DUDAS CON LA PERSONA QUE LOS VA HA ACOMPAÑAR ESE DÍA,  NOS VEREMOS EN LA PRÓXIMA CLASE, DONDE ACLARAREMOS DUDAS Y EMPEZAREMOS EL TEMA DE EXCEL. SUERTE CHICOS UN ABRAZO!